lunes, 28 de septiembre de 2015

SEÑALES ARBITRALES EN EL MOCROFUTBOL

MECÁNICA  ARBITRAL

Sistema que se utiliza para ocupar mejores los espacios de la superficie ofensiva y defensiva dentro del juego dentro de un sistema con un movimiento llamado achique que busca un espacio en la cancha para abarcar todas las superficies. 

JUECES: siempre abran dos jueces 
 juez  1: es el qie inicia el juego y el que hace el sorteo sacando el 50% de la cancha
Juez 2:  se designa para que se situé en el lado opuesto al que controla y esta equipado                                 por un silbato. ayuda al arbitro a dirigir el juego.

SEÑALIZACION se hace con el brazo estirado con el indice izquierdo derecho o izquierdo o donde la jugada este dirigida. Se debe observar el numero  del jugador y si su numero es superior al 10 es con la mano cerrada y la otra con el dedo indice.

En la mesa de control hay dos persona la que anota  y el cronometrador. 

Para que haya gol el balón debe pasar totalmente la linea de gol. El portero para poder reanudar el juego tiene 5 segundos para poder dale tramite al mismo. 

Cada equipo tiene 15 segundos para pasar de su zona a la zona contraria con el balón.

Faltas.
Existen dos tipos de faltas diferentes:

Técnicas: Cuando el jugador realiza un mal saque o se demora mas tiempo del indicado, cuando se tienen accesorios que no son permitidos como anillos, aretes, pulseras etc.

Personales:
Amarilla: Cuando se da una mano dentro del área intencionada, contradecir decisiones arbitrales, y simulación de fal
ta.

Azul: 5 Falt
as acumulativas y doble amarilla.

Roja. Agresión física o verbal, se sanciona ademas con una fecha de sanción.

SAQUE LATERAL: Cuando un jugador comete una falta técnica o el balón va a la linea lateral
para hacer hacer un buen saque lateral los pies deben estar de frente a la cancha. 
La superficie de la cancha es de 18 m de ancho por 36 m de la largo.

martes, 1 de septiembre de 2015

ACTIVIDAD #4

1-  Escribir por cada tema expuesto por los compañeros 2 conclusiones en tu blogs.


Equipamientos en el Baloncesto


La Cancha

Las medidas de las canchas de baloncesto difieren levemente según los países; es un área rectangular Las cestas o canastas se encuentran firmemente sujetas a los tableros y consiste en un aro horizontal de metal, de cuyo borde cuelga una red de malla.


El Uniforme


El uniforme de un jugador de baloncesto se compone de:

Una camiseta actualmente de material sintético en su parte delantera encontramos el logotipo del equipo y la publicidad acordada. En la parte trasera encontramos el apellido del jugador o la primera letra 

El pantalón puede ser corto o Bermuda, se puede encontrar el número del jugador en el extremo derecho de la pierna. 
El Calzado: tienen forma de bota para sujetar bien el tobillo y protegerlo de torceduras.
Las Medias: Generalmente cortas y de algodón. 


El Balón 

La pelota de baloncesto debe ser, evidentemente, esférica, de cuero o piel rugosa, o material sintético, que facilite el agarre de los jugadores aun con las manos sudadas  Tradicionalmente es de color naranja, con líneas negras, pero hay muchas variantes.


Dobla y camina


- Driblas (das bote) el balón, luego paras para agarrarlo con las manos, y luego vuelves a driblar la bola. 
- También existe esta falta cuando saltas teniendo el balón cogido con las 2 manos
CAMINAR: 
- Cuando coges la bola con las 2 manos y caminas o corres



La cancha

-sus medidas son 28 mtrs de largo por 15 mtrs de ancho.
-consta de varias partes, lineas de salto, área restringida, área de tiro libre, linea de fondo, linea media y la banda

las faltas

-cuando se aplica una falta técnica, se cobran dos tiros libres, cuando es una falta personal se condese un saque de banda al equipo contrario
-falta personal puede ser cuando entras a la cancha sin permiso del juez o se dirige en forma irrespetuosa a alguna persona


 -2 Consulta y pega en tu blog las señales arbitrales del baloncesto y explica cómo se llaman, en cuales faltas se utilizan y las sanciones que implican

1. TANTEO


2. RELACIONADAS CON EL RELOJ 


3. ADMINISTRATIVA


4. VIOLACIONES


5 COMUNICACIÓN DE UNA FALTA A LA MESA DE ANOTADORES (3 Pasos)
PASO 1. - NÚMERO DEL JUGADOR

PASO 2. - TIPO DE FALTA


PASO 3. - NÚMERO DE TIROS LIBRES CONCEDIDOS



                                                         O DIRECCIÓN DE JUEGO

 

6 ADMINISTRACIÓN DE LOS TIROS LIBRES (2 Pasos)
PASO 1 EN EL ÁREA RESTRINGIDA



PASO 2 FUERA DEL ÁREA RESTRINGIDA