miércoles, 18 de noviembre de 2015

AUTOEVALUACION CUARTO PERIODO

  RÚBRICA CUARTO PERÍODO

SABER SER:

Demostrar interés, relacionándose sin dificultades en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.

INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
ACTITUD Y PARTICIPACIÓN
Participa y muestra respeto y tolerancia en todas las actividades propias del área
Participa y muestra respeto y tolerancia en la mayoría de las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando poco respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
No participa en  las actividades propias del área
VALORACIÓN

4.0



PRESENTACIÓN PERSONAL Y PORTE DEL UNIFORME
Tiene excelente higiene,organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
Tiene buena higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
Tiene regular higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.
Presenta mucha dificultad para tener buena higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.
No tiene higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
VALORACIÓN
5.0




AUTOEVALUACIÓN
Es consciente de que cumple en forma excelente con todos los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
Es consciente de que cumple con la mayoría de los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
Es consciente de que cumple en forma regular  con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
Es consciente de que  cumple muy poco con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
VALORACIÓN

4.7



COMPORTAMIENTO
Es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
La mayoría de las ocasiones es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Presenta dificultades para ser respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Casi nunca es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
No respeta las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
VALORACIÓN
5.0




VALORACIÓN DEL SABER SER
4.6

SABER CONOCER:
Identificar elementos básicos de los reglamentos oficiales de algunos deportes
Explicar la forma de ejecución de algunas destrezas gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
DESTREZAS BÁSICAS DE LA GIMNASIA DE SUELO O A MANOS LIBRES
Explica con facilidad, paso a paso la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Explica paso a paso la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Explica con cierta dificultad, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Explica con mucha dificultad, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
No explica, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
VALORACIÓN

4.5



SEÑALES ARBITRALES DEL MICROFUTBOL
Identifica claramente las principales señales arbitrales del microfútbol
Identifica las principales señales arbitrales del microfútbol
Identifica con cierta dificultad las principales señales arbitrales del microfútbol
Identifica con mucha dificultad las principales señales arbitrales del microfútbol
No Identifica las principales señales arbitrales del microfútbol
VALORACIÓN

4.0



PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Registra las evidencias completas de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
Registra las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
Registra parcialmente las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
Registra con mucha dificultad las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
No tiene plan de estilos de vida saludable o no presenta evidencias de su ejecución.
VALORACIÓN

4.7



ORTOGRAFIA
Maneja excelente reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Maneja sobresalientemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Maneja aceptablemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Presenta dificultades para manejar las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
No maneja las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

VALORACIÓN

4.8


4.5
VALORACIÓN DEL SABER CONOCER


SABER HACER:
Aplicar elementos básicos de los reglamentos oficiales de algunos deportes trabajados.
Desarrollar habilidades y destrezas en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas como hábitos de vida saludable.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
JUZGAMIENTO DE ENCUENTROS
Participa con agrado de juegos o encuentros que implican el juzgamiento en microfútbol
Participa de juegos o encuentros que implican el juzgamiento en microfútbol
Participa con cierto desagrado de juegos o encuentros que implican el juzgamiento en microfútbol
Participa de forma inconstante de juegos o encuentros que implican el juzgamiento en microfútbol
No participa de juegos o encuentros que implican el juzgamiento en microfútbol
VALORACIÓN

4.5



PLANILLA JE DE MICROFUTBOL
Diligencia con facilidad los aspectos básicos e importantes de un juego de microfútbol
Diligencia los aspectos básicos e importantes de un juego de microfútbol
Diligencia parcialmente los aspectos básicos e importantes de un juego de microfútbol
Diligencia pocos o incorrectamente, los aspectos básicos e importantes de un juego de microfútbol
No diligencia los aspectos básicos e importantes de un juego de microfútbol
VALORACIÓN

4.5



DESTREZAS BÁSICAS DE LA GIMNASIA DE SUELO O A MANOS LIBRES
Ejecuta con destreza algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Ejecuta algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Ejecuta con cierta dificultad algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Ejecuta con mucha dificultad algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
No Ejecuta algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
VALORACIÓN

4.0



OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Participa responsable y activamente de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Participa de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Participa de parte de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Participa en forma pasiva e irresponsable de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
No participa de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
VALORACIÓN
5.0




PARTICIPACIÓN EN INTERCLASES
Participa activa y responsablemente en los juegos interclases, mejorando su convivencia y utilizando adecuadamente su tiempo libre.
Participa en los juegos interclases, mejorando su convivencia y utilizando adecuadamente su tiempo libre.
No participa de los juegos interclases pero realiza cumplidamente los informes y actividades al respecto
No participa de los juegos interclases pero realiza en forma incompleta los informes y actividades al respecto
No participa de los juegos interclases, ni realiza los informes y actividades al respecto
VALORACIÓN
5.0




EVALUACIÓN DEL AREA Y PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Explica con facilidad los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
Explica los resultados de las valoraciones pertinentes asu plan de estilos de vida saludabley su desempeño en el área.
Explica con cierta dificultad los resultados de las valoraciones pertinentes a   su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
Explica con mucha dificultad los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
No realiza o tiene su plan de estilos de vida saludable y la evaluación de su desempeño en el área
VALORACIÓN

4.7



PORTAFOLIO
Mantiene su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
Presenta cierta dificultad para mantener su portafoliovirtual con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
Presenta cierta dificultad para mantener su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
Presenta muchas dificultades para mantener su portafoliovirtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
No presenta o lleva portafoliovirtual.
VALORACIÓN

4.8



VALORACIÓN DEL SABER HACER
4.6
VALORACIÓN FINAL DE AUTOEVALUACIÓN
4.5

martes, 17 de noviembre de 2015

GIMNASIA DE SUELO

GIMNASIA

La gimnasia es un conjunto de movimientos donde participa la totalidad de las articulaciones y los músculos del organismo, es uno de los deportes más elegantes, que se destaca por  la fuerte actividad muscular que define con exactitud el cuerpo masculino o femenino.

La gimnasia es famosa por sus impactantes acrobacias que siempre buscan la perfección y los gimnastas y entrenadores ponen todo de su parte para ser cada día mejores, nos puede servir tanto de deporte como de distracción para las personas que lo practican y la audiencia. Este deporte nos ayuda al estiramiento y el elastisismo del cuerpo.

Esta gimnasia es muy variada, aunque la gimnasia como deporte deriva de las escuelas alemanas de Jahn (la gimnasia deportiva), y Bode (la gimnasia rítmica). 

                                           GIMNASIA DE SUELO 

  ASPECTOS A TENER EN CUENTA

- Los ejercicios en el piso se ejecutan con música, lo que distingue a este de los otros tipos de gimnasia. Esto brinda a las gimnastas la oportunidad de dar un toque personal a su rutina de acuerdo al tipo de música y coreografía que se elija. La presentación artística, la elegancia y el carácter atractivo de la rutina tienen gran peso a la hora de calificar cada rutina. Está se  considera como la prueba reina de esta modalidad y es de las más esperadas por los aficionados ya que en ella se combinan la elegancia de ejercicios propios de la danza con sorprendentes ejecuciones acrobáticas. 

- La gimnasia de suelo  es un deporte de apreciación, es decir, el resultado deportivo depende de la calificación de un grupo de jueces, las cuales evalúan las rutinas presentadas por las gimnastas y otorgan su calificación. Una rutina consiste en una serie de ejercicios realizados de forma armónica, combinando destreza y elegancia.

Principalmente para la participación en los juegos olímpicos, en la área de gimnasia de suelo, se deben tener en cuenta algunos parámetros a seguir:

GÉNERO FEMENINO: 

Los ejercicios en el suelo femenino se realizan sobre una plataforma con resortes de 12 m por 12 m. La plataforma por lo general es de madera y está cubierta por una capa de espuma densa y un tapete.

 Los ejercicios en el suelo femenino se caracterizan por la combinación magistral de elementos acrobáticos y de danza. Las rutinas se realizan acompañadas de música, estas se convierten en majestuosas presentaciones cuando son interpretadas armoniosamente con ejercicios gimnásticos y movimientos expresivos de creación única (FIG, 2013)....

Para la elaboración de rutinas o esquemas en los ejercicios en el suelo femenino hay que tener en cuenta los siguientes requisitos de composición:
  
     Un enlace de por lo menos 2 elementos de danza diferentes, uno es un salto (jump, leap o hop) con split 180° (sagital o frontal), o posición de piernas abiertas laterales (straddle)
-   -Giro (Gr. 3)
-   -Una serie acrobática, mínimo 2 elementos con vuelo*, uno es 1 mortal (pueden ser los mismos elementos)
-   -Elementos acro en diferentes direcciones (ad/lat y atr)

GÉNERO MASCULINO:
Los ejercicios en el suelo masculino se realizan sobre una plataforma con resortes de 12 m por 12 m. La plataforma por lo general es de madera y esta cubierta por una capa de espuma densa y un tapete.
Los ejercicios en el suelo masculino están compuestos, según la Federación Internacional de la Gimnasia (FIG) (2013), principalmente de elementos acrobáticos, combinados con elementos gimnásticos de fuerza y partes de equilibrio, elementos de flexibilidad, apoyos invertidos y combinaciones coreográficas, formando un ejercicio con ritmo armonioso, utilizando todo la superficie del suelo (12 m x 12 m).

Los grupos de elementos requeridos para la construcción de rutinas o esquemas en el aparato de ejercicios en el suelo masculino son:


Grupo I: elementos no acrobáticos
Grupo II: acrobacia adelante

Mortal adelante extendido
Grupo III: acrobacia atrás





Mortal atras extendido

Grupo IV: acrobacia lateral, saltos atrás con 1/2 giro y mortales adelante, y saltos adelante con 1/2 giro y mortales atrás

Salto atras con 1/2 giro y mortal adelante carpado

 

DESTREZAS BASICAS:


GIROS:

ROLLO:


ARCO DESDE EL PISO:



 INVERTIDAS: 
 
 
 




VELAS: RUEDA, RONDADA,PARADA DE MANOS, PARADA DE CABEZA






lunes, 28 de septiembre de 2015

SEÑALES ARBITRALES EN EL MOCROFUTBOL

MECÁNICA  ARBITRAL

Sistema que se utiliza para ocupar mejores los espacios de la superficie ofensiva y defensiva dentro del juego dentro de un sistema con un movimiento llamado achique que busca un espacio en la cancha para abarcar todas las superficies. 

JUECES: siempre abran dos jueces 
 juez  1: es el qie inicia el juego y el que hace el sorteo sacando el 50% de la cancha
Juez 2:  se designa para que se situé en el lado opuesto al que controla y esta equipado                                 por un silbato. ayuda al arbitro a dirigir el juego.

SEÑALIZACION se hace con el brazo estirado con el indice izquierdo derecho o izquierdo o donde la jugada este dirigida. Se debe observar el numero  del jugador y si su numero es superior al 10 es con la mano cerrada y la otra con el dedo indice.

En la mesa de control hay dos persona la que anota  y el cronometrador. 

Para que haya gol el balón debe pasar totalmente la linea de gol. El portero para poder reanudar el juego tiene 5 segundos para poder dale tramite al mismo. 

Cada equipo tiene 15 segundos para pasar de su zona a la zona contraria con el balón.

Faltas.
Existen dos tipos de faltas diferentes:

Técnicas: Cuando el jugador realiza un mal saque o se demora mas tiempo del indicado, cuando se tienen accesorios que no son permitidos como anillos, aretes, pulseras etc.

Personales:
Amarilla: Cuando se da una mano dentro del área intencionada, contradecir decisiones arbitrales, y simulación de fal
ta.

Azul: 5 Falt
as acumulativas y doble amarilla.

Roja. Agresión física o verbal, se sanciona ademas con una fecha de sanción.

SAQUE LATERAL: Cuando un jugador comete una falta técnica o el balón va a la linea lateral
para hacer hacer un buen saque lateral los pies deben estar de frente a la cancha. 
La superficie de la cancha es de 18 m de ancho por 36 m de la largo.